lunes, 24 de septiembre de 2012
TRABAJO DE JULIO GOMEZ! Historia de los Bancos en Barahona y su incidencia en la Economía de la Provincia
domingo, 16 de septiembre de 2012
PARA RECORDARLO! Historia de la fundación del Cuartel de Bomberos de Barahona
HISTORIA DE LA FUNDACION DEL CUARTEL DE BOMBEROS DE BARAHONA
jueves, 23 de agosto de 2012
TREMENDO TRABAJO! Virgilio Gautreaux P. nos expone la grandeza de nuestro ícono cultural, la eterna Casandra Damirón
viernes, 3 de agosto de 2012
EL GRAN POETA CUBANO! Caminando por Barahona con Martí y Bosch. VIVENCIA PARA LEER!
Caminando por Barahona con Martí y Bosch
Por Pedro Taveras (pjtaveras@hotmail.com)
Tomado de http://chinchilina.blogspot.com
martes, 17 de julio de 2012
TURISMO DE NATURALEZA! Rancho Don César es un paraíso en el Paraíso. Atractivos que ofrece lo hacen punto de referencia para vacacionistas y familias
lunes, 18 de junio de 2012
PUBLICADO EL 7 SEPT. DE 2010! Ven Barahona debe definir área para turismo convencional
jhonatan.liriano@listindiario.com
sábado, 9 de junio de 2012
viernes, 1 de junio de 2012
DESCRITA POR ALITO! Historia del Parque Los Suero o “Guarocuya”.
Historia del Parque Los Suero o “Guarocuya”.
Leo Corniel.-
Barahona.- “Cuando hablamos sobre una obra de un patrimonio público de un pueblo, me refiero al nombre de la construcción del histórico Parque Guarocuya, hoy conocido como Parque de Los Suero, ubicado en el sector del mismo nombre en esta ciudad, el cual debemos cuidar y preservar para que nadie lo destruya”.
sábado, 28 de abril de 2012
domingo, 22 de abril de 2012
MARAVILLA DE PARAÍSO! El Cachote, un paraíso escondido en la sierra de Bahoruco
El Cachote, un paraíso escondido en la sierra de Bahoruco
viernes, 30 de marzo de 2012
EN CARPETA DE ESPERA! Alcance del proyecto de la presa de Monte Grande; importancia y costo

El Proyecto está ubicado sobre el río Yaque del Sur, con su cerrada próxima al paraje de Monte Grande, en la provincia de Barahona y con las coordenadas aproximadas al punto céntrico en la corona de la presa, de 71o 00’ longitud Oeste y 18o 30’de latitud Norte, a unos 3.45 km aguas abajo de la estación hidrométrica del INDRHI en los Güiros, y aguas arriba del poblado de Quita Coraza.
sábado, 24 de marzo de 2012
sábado, 17 de marzo de 2012
PIEDRA HERMOSA DE ALTO VALOR! El larimar y la economía del distrito municipal de Bahoruco

El aspecto económico del larimar es "muy significativo". Tanto, que ha pasado a ocupar el lugar del ámbar.
"Porque es único en el mundo. El ámbar se encuentra en algunos otros países. Es una actividad económica de interés nacional. Hay mucha gente implicada en ella. Estamos hablando de grandes beneficios. Hay más de 200 talleres que trabajan con ámbar y larimar a partes iguales".
domingo, 11 de marzo de 2012
TALENTO BARAHONERO QUE BRILLA! Fernando Tamburini es toda exquisitez con sus maravillosas obras pictóricas. ORGULLO DE BARAHONA!
Fernando Tamburini - ¡un artista con muchos aficionados de la Casa de Campo
Tomado de http://pepepimentel.blogspot.com
Recientemente, Fernando Tamburini, amablemente me invitó a su estudio de arte para tomar una copa, charlar y por supuesto para ver sus cuadros hermosos. Fernando tiene muchos clientes en la Casa de Campo y su obra se muestra con orgullo en muchas de las más grandiosas villas de Casa de Campo, por lo que fue un placer para mí ver que esto funciona genio y ver su trabajo para mí mismo.
Fernando Tamburini es originario de Barahona y se trasladó a La Romana en 1994, donde vivió y trabajó en Altos de Chavón, en Casa de Campo como profesor de arte y más tarde como Director de los Altos de Chavón Art Gallery.
viernes, 2 de marzo de 2012
INTERESANTE ARTICULO! Virgilio Gautreaux P. nos regala la historia de la iglesia vieja de Barahona
BREVE HISTORIA DE LA IGLESIA VIEJA DE BARAHONA
Por: Virgilio Gautreaux P.
Introducción
La historia del viejo templo católico es larga y pormenorizada. Nuestros esforzados antepasados, a pesar de la miseria reinante y las penurias ocasionadas por la guerra de independencia y la inestabilidad político-militar que prevaleció en toda la segunda mitad del siglo XIX, trabajaban incansablemente para dotar a Barahona de la institucionalidad y organización social que sus pobladores demandaban.
viernes, 24 de febrero de 2012
PLAN ESTRATEGICO PARA BARAHONA! Proyecto acabado que se debe retomar por PLanbá

1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO(UASD)SUSTENTANTES:Zoila T. Pérez Garrido CB-6554Anthony Rodríguez V. BH-6808Isaura Montero BH-3795URBANISMO III:PROFESOR:Arq. Ángel Sosa
2. PLAN ESTRATEGICO DE BARAHONA
3. INDICE I. FASE 1Objetivo General. Participantes del Plan.Proceso de involucramiento de las diversas entidades e instituciones en el Plan Estratégico.Estructura Organizativa del Plan.Equipo Técnico que va a trabajar en el Plan.Posicionamiento adecuado del Ayuntamiento ante el Plan Estratégico.Identificación de los Temas Críticos de la Ciudad.Estrategia de Comunicación.
viernes, 17 de febrero de 2012
septiembre 2010! Reproducimos artículo de David Ramirez sobre El centro histórico de Barahona posee un valor incalculable y debe ser protegido


En el año 1986 el Centro de Inventario de Bienes Culturales, organismo perteneciente al Ministerio Nacional de Patrimonio Cultural, realizó a la ciudad de Barahona un inventario de lo que había sido su crecimiento por etapa, determinando cual era el área que tenía más repercusión dentro de lo que podría considerarse una arquitectura propia de la ciudad.
sábado, 11 de febrero de 2012
por Virgilio Gautreaux P./Tomado de Elbiranny.com
miércoles, 8 de febrero de 2012
DEL BAUL DE LOS RECUERDOS! La visita del poeta José Martí a Barahona, vista por Bienvenido Matos Pérez

*EL AUTOR es abogado y poeta
El 20 de septiembre del año 1892, en horas de tarde, una tarde tranquila, apacible en el poblado de Barahona que para entonces comenzaba a dar los primeros pasos en los difíciles caminos hacia el desarrollo, diríamos que era una villa, un espacio pequeño que semejaba un verdadero paraíso, un vergel de bellezas incomparables premiado por la naturaleza, pero esa tarde quedaría marcada en el calendario de la eternidad como una tarde de grata recordación.
jueves, 2 de febrero de 2012
Virgilio Gautreaux expone en artículo una breve historia de la gobernación de Barahona con fotografía de la época

Por: Virgilio Gautreaux.
viernes, 27 de enero de 2012
PUBLICADO EN DICIEMBRE DE 2009! Invertir en un cine en Barahona

La magia del Cable, el Video y el DVD han sido los principales causantes en la merma de los negocios de cine en el país. La piratería se suma a la tecnología del Internet, presentándonos acceso a videos y canales gratuitos.
viernes, 20 de enero de 2012
EN PLENA FERIA DEL LIBRO! Reproducimos el excelente artículo de Virgilio Gautreaux sobre las bibliotecas de Barahona

Virgilio Gautreaux P.
Barahona está de fiesta. Es sede de una Feria Regional del Libro. Disfruta de un verdadero SUNAMI cultural, que atrae miles y miles de personas de nuestro Sur, los cuales se sumergen en las aguas del conocimiento. Comparte con sus provincias hermanas sus letras, su música, su arte, su comida, sus bailes, sus artesanías y todo lo bueno que sabemos hacer los sureños. Todos y todas, están invitados.
domingo, 15 de enero de 2012
EXTRAORDINARIO TRABAJO! La ocupación americana de 1916 y la provincia de Barahona

(Seminario de Historia Local y Regional. Barahona, UASD-ACADEMIA DE HISTORIA DOMINICANA, 22 de febrero 2004).
Desde antes de la Ocupación militar americana de 1916, los intereses económicos de los norteamericanos se dejaban sentir en importantes sectores de la vida nacional, pero su presencia comenzó a ser determinante a partir de la ley sobre concesión de terrenos del Estado, la de división de terrenos comuneros (43), la ley de inscripción de la propiedad territorial (45), y la ley de franquicias agrarias de 1911.
jueves, 12 de enero de 2012
WERNER FELIZ! Historiografía de Barahona, recuentos de artículos y obras históricos y sociales

Barahona es uno de los pueblos del país sobre el que más libros y artículos históricos y sociales

En 1927, Mario Machado escribió un interesante opúsculo, que tituló Barahona, editado por la Tipografía El Comercio.
DEL BAUL DE LOS RECUERDOS! Don Luis E. Del Monte y Barahona, artículo de Roberto Saladín Selin 2004

POR ROBERTO B. SALADIN SELIN
A veces los pueblos, como en la coyuntura actual, tienen que volver los ojos hacia atrás, para encontrar inspiración en los hombres que fueron líderes en el desarrollo de sus comunidades. En el caso de don Luis E. Del Monte, aunque éste no nació en Barahona, ya en 1932, el Consejo Edilicio de esa ciudad, lo declaró "Hijo Benemérito de la Ciudad de Barahona", por sus grandes merecimientos y sus aportes a la misma.
miércoles, 11 de enero de 2012
BARAHONERO ORGULLO! Aníbal de Peña, la voz siempre dulce, el edén del sur

Hay una voz siempre dulce, proveniente del municipio del cercado, el edén del sur, la voz del bolerista Aníbal de Peña.
Aníbal de Peña, aquel joven rebelde, enemigo rabioso de la dictadura, reconocido cantante y compositor quien compuso el himno de la revolución de Abril de 1965.
Muchos crecimos enamorados de la “muchachita del pueblo”, enamorado de cada una de sus interpretaciones musicales.
lunes, 9 de enero de 2012
ANTE EL CENTENARIO DE LA REINA! Presentamos la biografía de María Montez, cortesía de Enciclopedia Virtual Dominicana

María Montez nació en Barahona, hija del señor Isidoro García, español, y Regla Teresa María Vidal, oriunda de Baní, el día 6 de Junio de 1912. Llamada María África por su padre en homenaje a su tierra natal, la Isla de la Palma (una de las Islas Canarias), que aunque pertenezca a España está localizada en el continente africano.
TALENTO CUATRIBOLIAO! Biografía de Casandra Damirón, la extraordinaria folclorista barahonera
UN BARAHONERO INMENSO! Biografía de Ramón Oviedo. Honor a este ilustre cuatriboliao que los barahoneros olvidamos

Biografía de Ramón Oviedo.
|
domingo, 8 de enero de 2012
MAS SOBRE 100 AÑOS MARIA MONTEZ! Este 2012 debemos levantar la memoria de nuestra MARÍA MONTÉZ.
Por Virgilio Gautreaux P.
AMIG@S BARAHONER@S:
Un correo de Osvaldo Rocha, me motivó a redactar estas notas. Gracias Osvaldo
En aras de democratizar las actividades y dejar al libre albedrío a cada cual, lo mejor es que por doquier se formen COMITÉS BARAHONEROS DEL CENTENARIO DE MARÍA MONTÉZ.